top of page
  • Foto del escritorZasche

Privacidad en internet


Gerardo Zárate Zabre.


A muchos nos ha pasado, te encuentras platicando con alguien sobre algún tema en específico e inmediatamente después de eso aparecen mágicamente anuncios en nuestras redes relacionados a ese tema.


Desde su creación, Internet ha evolucionado y crecido hasta expandirse por todo el mundo convirtiéndose en uno de los principales medios de comunicación, búsqueda e intercambio de información, siendo así una parte esencial en la vida cotidiana de miles de millones de personas alrededor de todo el planeta, todo esto cómodamente accesible desde la palma de nuestras manos.


Ante la reciente situación mundial, este crecimiento se ha visto multiplicado gracias a la necesidad de encontrar nuevas formas de interacción en los ámbitos sociales que se han visto afectados. Sitios como las redes sociales, aplicaciones para video conferencias y compras en línea (solo por mencionar algunos) han cumplido un papel muy importante dentro de esta problemática. Muchas veces estos sitios y aplicaciones requieren de ciertos datos personales para cumplir con éxito su función, y dada la cantidad de personas registradas, el flujo de información constante que reciben es inmenso.



Por lo general al registrarnos en alguno de estos sitios no solemos leer los términos y condiciones, haciendo que aceptemos sin saberlo el uso, recopilación y distribución de nuestra información, generalmente con el propósito de generar publicidad personalizada conforme a cada usuario, incluso sitios web convencionales como buscadores, sitios de entretenimiento y sitios de noticias pueden acceder fácilmente a nuestra ubicación u otros sitios que hemos visitado, para poder de igual forma arrojar publicidad personalizada.

Esto sucede por lo general en sitios de acceso gratuito ya que a través de la publicidad generan los ingresos que las mantienen funcionando, algunos incluso ofrecen una experiencia premium sin anuncios a cambio de una suscripción mensual.


Es recomendable utilizar un navegador web que permita opciones avanzadas para proteger nuestra privacidad, un par de ejemplos serían “Mozilla Firefox” y “Opera”, ambos cuentan con una interfaz amigable y buena protección de la privacidad, además de ser gratuitos. Esto en conjunto con un bloqueador de rastreadores como “Privacy Badger” en “Firefox” o activando la función integrada en “Opera” para evitar que cualquier sitio acceda a la información que generamos al utilizar el navegador.



Para mayor seguridad se puede añadir el uso de un servicio de VPN (Virtual Private Network) para proteger el tráfico de información que generemos en la web, nuevamente podemos en “Opera” encontrar esta función y en caso de requerir más funciones se puede contratar un servicio de VPN privado que se adapte a las necesidades de cada internauta.


Como medida adicional se puede añadir la protección de un antivirus, normalmente el antivirus integrado en Windows ya funciona bastante bien, también existen otras opciones gratuitas como “Avast” para un uso personal; por otro lado podemos se pueden adquirir de forma comercial licencias antivirus como “Kaspersky” con opciones más avanzadas y protección especializada para uso empresarial.


Combinando estas herramientas con una actividad responsable podemos llegar a tener una mejor experiencia teniendo la tranquilidad de que nuestros datos están a salvo. Es importante corroborar la autenticidad de un sitio web desconocido antes de entrar por primera vez, también es preciso elegir cuidadosamente a qué sitios le brindamos nuestros datos personales, pudiendo así evitar ataques cibernéticos y el robo o pérdida de información y bienes.


Si la privacidad es algo que nos tomamos enserio, existen opciones de dispositivos en el mercado diseñados para brindar una experiencia totalmente segura, desde teléfonos inteligentes a computadoras con opciones para desactivar físicamente micrófonos y cámaras, hasta dispositivos con sistemas operativos personalizados para bridarnos la máxima experiencia en privacidad mientras disfrutamos nuestra estancia en la red.



El mundo evoluciona cada vez más rápido, y con ello las herramientas para desarrollarnos, el futuro estas dependerá cómo nos adaptamos a ellas, y el uso que les demos.



¿Cómo crees que será internet en el futuro?


Enlaces:


https://www.mozilla.org/en-US/firefox/new/


https://www.opera.com/es


https://www.avast.com/index#pc


https://latam.kaspersky.com/














81 visualizaciones0 comentarios
bottom of page