- estefaniagf
Perspectivas económicas del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
De acuerdo con el paquete económico para el 2024 se prevé que el crecimiento de la economía mexicana se fundamente en la fortaleza del consumo privado, mayores niveles de inversión pública y privada, mismos que permitirán aumentar la conectividad del mercado interno y las rutas de exportación, garantizar la disponibilidad de energía, potenciar la derrama económica del turismo e incrementar la capacidad productiva del país.
Ahora, estas inversiones tendrán efectos positivos en la reconfiguración del comercio internacional con la llegada de una mayor inversión extranjera y mayores oportunidades de empleo. Además, en su conjunto, estos elementos permitirán afrontar los impactos del complejo entorno global y generarán menor volatilidad sobre las variables nacionales.
Por lo tanto, en el primer trimestre de 2024, en el contexto de la relocalización de empresas hacia el territorio nacional y con el objetivo de impulsar el desarrollo económico del sur, se otorgarán concesiones de los diez polos de desarrollo pertenecientes al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como un esquema de incentivos fiscales que permitirán atraer a más empresas, con el propósito de acercar a México a sus mercados objetivo en el mundo. Tras el desenlace de las licitaciones, se iniciarán múltiples construcciones y adecuaciones por parte de las empresas ganadoras.
Recordando que dentro de los programas sociales y proyectos de inversión prioritarios resaltan los siguientes:

¿Qué son Polos de Desarrollo?
Son áreas geográficas delimitadas que cuentan con las condiciones para atraer inversión y potenciar capacidades productivas detonando un cambio estructural en la región e impulsar la consecución de los objetivos del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec.
Para lograr lo anterior el pasado 22 de junio de 2023, se lanzó una convocatoria a todas las personas físicas y morales que estuvieran interesadas a participar en la Licitación Pública Internacional para obtener una concesión por un periodo de dos años para el uso, aprovechamiento y explotación, con posibilidad de enajenación de una superficie en el Istmo de Tehuantepec atrayendo la misma a mas de 65 empresas interesadas.
Se puede visualizar que esté proyecto se está materializando y es la oportunidad de que negocios de diferentes sectores volteen a ver esta zona y lo que representa para una expansión comercial y/o una nueva forma o logística de manejar suministros a partir del aprovechamiento de la zona geográfica que ofrece.